FilantropíaFundraising

223| Donantes y tecnicismos

By marzo 26, 2025No Comments

Hoy, miércoles 26 de marzo, te compartimos 5 enlaces de interés que hemos seleccionado para ti esta semana. Esperamos que te sean de utilidad. ☀️

No, los donantes no tienen porque conocer tu causa al 100%

¿Cuántas veces nos hemos topado con áreas técnicas queriendo cambiar el texto de una campaña para que suene más preciso, más formal… y menos emocional? Nos dicen: “Eso no es del todo exacto”. Y puede que tengan razón. Pero si nadie lo entiende, ¿de qué sirve? ¿Queremos donantes que dominen el lenguaje técnico? ¿O que se emocionen con lo que hacemos y  descubran los matices a medida que los acercamos a ellos? Kevin Brown te lo explica en este post.

Premio Nansen para los Refugiados del ACNUR

Establecido en 1954, este premio honra a personas, grupos y organizaciones que han llevado a cabo acciones extraordinarias para proteger a los refugiados, así como a las personas desplazadas internamente y apátridas. Si conoces a alguien o quieres nominar a una organización, la convocatoria está abierta hasta el 7 de abril.

Las personas de confesión musulmana son más generosas que las demás

En este artículo Sean Sinanan revela que el 83 % de los musulmanes británicos dona a causas benéficas. En promedio, aportan £708 por persona, 4,3 veces más que la media del Reino Unido (£165). ¿A qué se debe esta diferencia? ¿Qué hace que los musulmanes sean más generosos que sus compatriotas no musulmanes? Pasa lo mismo que en el país que más dona en el mundo. La religión es la clave.

Oportunidad de financiación: Connecting the Unconnected

Apoya a comunidades y organizaciones locales que trabajan en construir y ampliar infraestructuras de Internet en zonas rurales, remotas y de bajos ingresos. Esto incluye redes comunitarias, municipales, cooperativas y otras soluciones de acceso complementario. Se puede solicitar financiación para crear una nueva solución o ampliar una ya existente.

Una coreografía perfectamente ejecutada

El fundraising no es cosa de improvisar. Ese pitch que ensayaste cien veces. La presentación revisada por cinco pares de ojos. El evento que parece fluir solo… pero lleva meses de trabajo detrás. Desde fuera, puede parecer fácil. Pero tú sabes lo que implica llegar a esta casi perfección: horas de ensayo, error y ajustes hasta que por fin todo encaja. Disfruta el viaje. Te lo has ganado.

 

¡Hasta el próximo miércoles!