Hoy, miércoles 26 de febrero, te compartimos 5 enlaces de interés que he seleccionado para ti esta semana. Espero que te sean de utilidad. ☀️
¿Cómo lanzar una campaña en contexto de policrisis?
“Enfocar los casos a espacios resilientes a la policrisis” es una de las tendencias 2025 que impacta en las organizaciones y el fundraising. En una Masterclass abierta del Director del Club de Fundraising, Marcelo Iñarra Iraegui nos ofrece pistas e ideas para enfocar nuestras campañas, además de otras tendencias a seguir de cerca.
14 financiadores enfocados a la innovación
Eliana Summer-Galai ha elaborado varias publicaciones ofreciendo alternativas a la financiación de USAID. En este post, nos comparte 14 organizaciones que financian la innovación en empresas sociales y organizaciones sin fines de lucro. Estos financiadores respaldan soluciones audaces en los ámbitos de la salud, el clima, la inclusión financiera, la educación y mucho más.
Filantropía y protección de la participación cívica digital
Meta ha cambiado su modelo de moderación y control de los posts y comentarios. Según varios expertos, este cambio va a generar una avalancha de fake news, un aumento de la discriminación y un ocultamiento de las minorías. ¿Qué rol puede jugar la filantropía en este entorno? Este artículo de Gaston Wright te aporta claves para la reflexión.
Guías clave para el diseño de proyectos sociales
Si estás buscando herramientas para estructurar intervenciones efectivas, aquí te dejo la selección de recursos indispensables elaborada por Arley González. Te ayudará en el diseño, evaluación y financiamiento de proyectos. Poder demostrar por qué y para qué deben elegir tu intervención frente a las demás es crucial para enamorar un donante con tu causa.
Premio internacional de ilustración científica y de la naturaleza
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas, a través del Museo Nacional de Ciencias Naturales y la Asociación Catalana de Comunicación Científica (ACCC) organizan este premio. Tiene como finalidad promover la cultura científica a través de la ilustración científica. Puedes presentar tus ilustraciones hasta el 31 de marzo.
¡Hasta el próximo miércoles!