FilantropíaFundraising

215| La responsabilidad de los donantes

By enero 29, 2025No Comments

Hoy, miércoles 29 de enero, te compartimos 5 enlaces de interés que he seleccionado para ti esta semana. Hoy, están muy centrados en la necesaria independencia financiera de las organizaciones y su relación con la responsabilidad de los donantes -privados y públicos- en ella. Espero que te sean de utilidad. ☀️

 

Unrestricted funds, fondos no dirigidos, fondos de libre disposición…

Los llames como los llames, una parte de tu financiación debería provenir de fondos no dirigidos. ¿Qué porcentaje? Depende de cada organización. Sí te podemos decir que debería de ser el que te permite invertir en innovación, fortalecimiento organizacional o lo que necesite tu causa, sin poner en riesgo tu sostenibilidad. El que te permita probar nuevas soluciones, ser más resiliente y ser independiente de las salidas repentinas de donantes, públicos o privados.

Los donantes también deben implementar planes de salida

Los donantes y las ONGD. Sé que es un tema casi tabú en el sector, pero hemos visto los estragos de ONGD que después de 20 años apoyando un proyecto en Perú, se van, de un día para otro, sin preocuparse por la continuidad del proyecto. Un donante responsable establece planes de salida, deja claras las reglas de juego desde el inicio y apoya el fortalecimiento para la sostenibilidad. Esta guía para una salida exitosa da muchas pistas sobre cómo hacerlo.

El impacto de los fondos no dirigidos es real

En 2023, Evidence Review publicó este informe que demuestra que invertir en una ONG con fondos no restringidos es bueno para todos: la organización, sus beneficiarios, su impacto y el propio donante. Todavía son pocos los que han implementado este tipo de fondos, aunque sí hemos detectado una tendencia en aportar, además de los fondos a proyectos, fondos específicos para el fortalecimiento organizacional. ¡Una gran noticia para el sector!

Funders, Do Your !!@%@#! Job.

Este es el llamativo titular elegido por Kevin Starr en su artículo publicado en la Stanford Social Innovation Review. Kevin llama la atención a los financiadores: “deben ser responsables de garantizar que sus fondos se utilicen para generar un cambio real y positivo en las comunidades a las que sirven”. No te pierdas el artículo completo. ¿Y tú? ¿Qué opinas?

Doria Feminist Fund: un ejemplo de fondos no restringidos

Este fondo trabaja para garantizar que tanto los grupos feministas nuevos como los establecidos en la región MENA tengan acceso a más y mejor financiación para continuar y desarrollar su trabajo, articular sus propias prioridades y producir conocimiento local. Convocatoria abierta ahora mismo: subvención básica única y totalmente flexible de hasta $15,000 para impulsar su trabajo y apoyarlos en su fase de establecimiento/primeros años.

 

 

¡Hasta el próximo miércoles!