FilantropíaFundraising

166| El poder de la empatía

By febrero 7, 2024No Comments

Hoy, miércoles 7 de febrero, te traemos nuestra selección de 5 enlaces. Esperamos que te gusten.

Conoce todo el poder de la empatía que creamos juntas en 2023

Te presentamos nuestro trabajo 2023. Ha sido un año que nos ha llevado a repensar el fundraising. A poner en el centro la empatía. A afinar y adaptar nuestra metodología. A seguir ampliando mirada. A seguir ofreciendo servicios de calidad y cálidos. En este tercer año de vida, hemos trabajado directamente con 23 organizaciones y formado a 725 personas. Gracias por confiar en nosotras.

Contenidos para fundraiser en LinkedIn

Cuando nos dimos cuenta que queríamos compartir casi todos sus contenidos, decidimos que era mejor que la siguieras directamente en LinkedIn. Michelle Benson, está especializada en usar LinkedIn para hacer fundraising y comparte contenidos 100% aptos para fundraisers en necesidad de sentirse comprendidos. Así que, no dejes de seguirla. Especialmente fan de la hucha para ir generando cultura de fundraising.

J.A.C trust: primera fase abierta hasta el 26 de febrero

Este convocatoria, abierta a organizaciones de todo el mundo, quiere contribuir a la resiliencia climática de las personas desplazadas y sus comunidades de acogida. Buscan iniciativas que fortalecen los medios de vida, reducen las vulnerabilidades y contribuyen a la recuperación y protección del medio ambiente. Hasta £75,000 por proyecto. La primera fase consiste en contestar 3 preguntas. Asegúrate de revisar bien los criterios del donante.

No, ni la mente ni intentarlo al 200% basta para llegar a tu meta

Últimamente leemos y vemos demasiadas personas y medios ensalzando el poder de la mente, el “si quieres, puedes”. Las personas que llevamos años trabajando en el mundo social sabemos que la fuerza de voluntad es el privilegio de unas pocas: las que tuvieron una familia con estudios superiores, que no sufrieron violencia o que no conocieron la pobreza. El ascensor social está roto y hay que seguir empujando para ofrecer oportunidades a quienes no nacieron con ellas.

¿Se puede externalizar la redacción de solicitudes de subvenciones?

En este artículo, la respuesta es rotunda: “sí, se puede”. Sin embargo, antes de hacerlo, es imprescindible tener claro que necesitas un buen diseño de proyectos,  tener toda la información económica preparada y alguien que pueda acompañar a la persona en resolver cualquier duda técnica que le surja mientras redacta. ¿Y tú? ¿Qué opinas? ¿Lo estás haciendo ya?

 

¡Hasta el próximo miércoles!