FilantropíaFundraising

130| Una guía para usar Midjourney

By mayo 17, 2023No Comments

Hoy, miércoles 17 de mayo, estos son 4 enlaces y 1 cuaderno que hemos elegido para ti. Esperamos que te guste.

Aprende a usar MidJourney gracias a esta guía básica

Xavi González Rodrigo nos comparte una guía básica para aprender a usar Midjourney y mejorar tus prompts. Lo hace partiendo de su propia experiencia y de lo que ha encontrado en diferentes blogs y foros. La tenéis disponible en el blog de Goldenrealm. ¡Gracias por compartir Xavi! y por recordarnos que los 8 euros que cuesta la versión básica de esta herramienta son una buena inversión.

DWF Foundation: empleo, sin hogarismo, educación y mucho más

Esta fundación de empresa cuenta con una convocatoria abierta para entidades presentes en los países dónde opera (España es uno de ellos). Buscan proyectos de Salud y Bienestar, Empleabilidad, Educación, Sin hogarismo y Medio Ambiente y Sostenibilidad. Analiza este donante y si estás alineado con su estrategia, da el primer paso.

La perseverancia es un elemento clave para el éxito

Sabemos que llegar al éxito no solo depende de uno mismo. La desigualdad afecta hasta dónde puede o no llegar una persona. Aún así, a condiciones iguales, Angela Lee Duckworth nos cuenta como ni el coieficiente intelectual, ni la apariencia física son clave para el éxito, sí lo son la pasión y la perseverancia. No te pierdas su charla.

Abiertas las solicitudes Visegrad+ Grants (Balcanes y Aso. Oriental)

Buscan proyectos que contribuyan a los procesos de democratización y transformación en países seleccionados de los Balcanes Occidentales y las regiones de la Asociación Oriental. Es necesario presentar la solicitud a través de un consorcio de organizaciones de las cuales 3 ó más deben tener su sede en diferentes países de Visegrad. Más información en su web.

Consulta pública “Estrategia estatal de desinstitucionalización”  

Todavía puedes participar en la “Consulta pública Estrategia estatal de desinstitucionalización para una buena vida en la comunidad”. Si eres una persona mayor, con discapacidad, en situación de sinhogarismo, un niño, niña o  adolescentes en el sistema de protección, ésta es tu oportunidad para que tu voz sea tenida en cuenta en las futuras políticas públicas de vida en comunidad. Y si trabajas con personas antes mencionadas, no dudes en compartirla con ellas.

 

¡Hasta el próximo miércoles!